Productos
  • Productos
  • Categorías
  • Blog
  • Podcast
  • Solicitud
  • Documento
|
SOLICITAR PRESUPUESTO
/ {{languageFlag}}
Seleccionar Idioma
Stanford Advanced Materials {{item.label}}
Stanford Advanced Materials
/ {{languageFlag}}
Seleccionar Idioma
Stanford Advanced Materials {{item.label}}

¿Cómo obtener cromo puro?

Introducción

El cromo,elemento fundamental descubierto en 1798 por el químico francés Nicholas Louis Vauquelin, ha influido notablemente en diversas aplicaciones industriales debido a sus excepcionales propiedades. Este artículo profundiza en el recorrido histórico del cromo, desde su descubrimiento hasta los métodos modernos de obtención de cromo puro.

Descubrimiento y propiedades

La fascinación de Vauquelin por un mineral de color rojo vivo encontrado en una mina de oro siberiana, conocido como plomo rojo de Siberia, condujo al descubrimiento del cromo. Confirmando su identidad como mineral de plomo, Vauquelin aisló el cromo disolviéndolo en ácido, precipitando el plomo y concentrándose en el licor restante. El nombre "cromo" deriva de la palabra griega "chroma", que significa color, y refleja su capacidad para producir un espectro de colores en disolución. Exploraciones posteriores desvelaron la contribución del cromo a la coloración verde de las esmeraldas.

El ligero color azul-blanco plateado del cromo, unido a su gran resistencia a la corrosión, lo posiciona como un material muy solicitado para revestimientos protectores.

Aplicaciones industriales

Recubrimientos protectores

La resistencia a la corrosión del cromo lo convierte en la piedra angular de los revestimientos protectores para diversas aplicaciones. Se emplea en equipos de combustión, actuando como revestimiento resistente al desgaste que prolonga la vida útil de componentes específicos. En pilas de combustible de alta temperatura, el cromo ofrece un rendimiento notable, lo que pone de manifiesto su versatilidad.

motorcycle Chromium

Recubrimientos decorativos

Más allá de las aplicaciones industriales, el cromo destaca como revestimiento decorativo brillante. Añade brillo a los elementos operativos de electrodomésticos y joyas, ofreciendo una mezcla de estética y funcionalidad. El uso de recubrimientos de nitruro de cromo en piezas móviles proporciona una protección fiable contra el desgaste y la abrasión.

Procesos industriales

El cromo desempeña un papel fundamental en numerosos procesos industriales como material de revestimiento. Su aplicación como recubrimiento de material duro de nitruro de cromo garantiza durabilidad y protección en diversos procesos de fabricación.

Métodos de producción

Proceso aluminotérmico

El método predominante de producción de cromo es el proceso aluminotérmico. Este método gira en torno a la reducción de óxido de cromo con aluminio. La mezcla de óxido de cromo y polvo de aluminio se enciende, y el proceso de reducción procede como una reacción exotérmica. El contenido de cromo resultante puede alcanzar hasta el 99,8%, dependiendo de la pureza del polvo inicial. Las impurezas como el aluminio, el hierro, el silicio y el azufre son consideraciones cruciales.

Proceso electrolítico

Para obtener cromo excepcionalmente puro, se emplea el proceso electrolítico. Este método alcanza purezas de hasta el 99,995% y consiste en disolver CrO3 Cr(VI) en ácido sulfúrico. Las escamas de cromo se obtienen mediante un proceso de deposición galvánica. Sin embargo, las preocupaciones medioambientales limitan el uso generalizado de este proceso.

Conclusión

En conclusión, el viaje del cromo, desde el descubrimiento de Vauquelin hasta los métodos de producción contemporáneos, pone de relieve su importancia en diversas aplicaciones industriales. Ya sea para proteger componentes con revestimientos protectores o para mejorar la estética mediante aplicaciones decorativas, el cromo sigue siendo un elemento fundamental en la ciencia de los materiales. A medida que avanza la industria, la búsqueda de la pureza del cromo se entrelaza con los avances tecnológicos y las consideraciones medioambientales.

Sobre el autor

Chin Trento

Chin Trento tiene una licenciatura en química aplicada de la Universidad de Illinois. Su formación educativa le proporciona una base amplia desde la cual abordar muchos temas. Ha estado trabajando en la redacción de materiales avanzados durante más de cuatro años en Stanford Advanced Materials (SAM). Su principal objetivo al escribir estos artículos es proporcionar un recurso gratuito, pero de calidad, para los lectores. Agradece los comentarios sobre errores tipográficos, errores o diferencias de opinión que los lectores encuentren.

RESEÑAS
{{viewsNumber}} Pensamiento en "{{blogTitle}}"
{{item.created_at}}

{{item.content}}

blog.levelAReply (Cancle reply)

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados*

Comentario
Nombre *
Correo electrónico *
{{item.children[0].created_at}}

{{item.children[0].content}}

{{item.created_at}}

{{item.content}}

Más Respuestas

DEJA UNA RESPUESTA

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados*

Comentario
Nombre *
Correo electrónico *
CATEGORÍAS

SUSCRÍBETE A NUESTRO NEWSLETTER

* Tu Nombre
* Su Correo Electrónico
¡Éxito! Ahora estás suscrito
¡Te has suscrito con éxito! Revisa pronto tu bandeja de entrada para ver los excelentes correos electrónicos de este remitente.

Noticias y artículos relacionados

MÁS >>
Materiales fluorados comunes en aplicaciones industriales

Los compuestos de fluoruro se utilizan ampliamente en múltiples industrias debido a sus propiedades únicas, como la estabilidad química, la resistencia térmica y la claridad óptica.

SABER MÁS >
Materiales electrónicos esenciales: Parte 2 - Carburo de silicio

El carburo de silicio (SiC) se ha consolidado como un material crucial en los materiales electrónicos debido a sus ventajas únicas, como su alta conductividad térmica, dureza y rendimiento superior en entornos de alta temperatura, alta presión y alta frecuencia.

SABER MÁS >
Colimadores multilámina: Una guía completa con casos

Un colimador multilámina (MLC) es un dispositivo avanzado integrado en las máquinas de radioterapia para dar forma y dirigir los haces de radiación con precisión. Compuestos por numerosas hojas o escudos móviles de aleación de tungsteno, los MLC sustituyen a métodos más antiguos, como los bloques personalizados basados en plomo, para lograr la administración selectiva de la radiación.

SABER MÁS >
Deja Un Mensaje
Deja Un Mensaje
* Tu Nombre:
* Su Correo Electrónico:
* Nombre del producto:
* Tu teléfono:
* Comentarios: