¿Cómo obtener cromo puro?
Introducción
El cromo,elemento fundamental descubierto en 1798 por el químico francés Nicholas Louis Vauquelin, ha influido notablemente en diversas aplicaciones industriales debido a sus excepcionales propiedades. Este artículo profundiza en el recorrido histórico del cromo, desde su descubrimiento hasta los métodos modernos de obtención de cromo puro.
Descubrimiento y propiedades
La fascinación de Vauquelin por un mineral de color rojo vivo encontrado en una mina de oro siberiana, conocido como plomo rojo de Siberia, condujo al descubrimiento del cromo. Confirmando su identidad como mineral de plomo, Vauquelin aisló el cromo disolviéndolo en ácido, precipitando el plomo y concentrándose en el licor restante. El nombre "cromo" deriva de la palabra griega "chroma", que significa color, y refleja su capacidad para producir un espectro de colores en disolución. Exploraciones posteriores desvelaron la contribución del cromo a la coloración verde de las esmeraldas.
El ligero color azul-blanco plateado del cromo, unido a su gran resistencia a la corrosión, lo posiciona como un material muy solicitado para revestimientos protectores.
Aplicaciones industriales
Recubrimientos protectores
La resistencia a la corrosión del cromo lo convierte en la piedra angular de los revestimientos protectores para diversas aplicaciones. Se emplea en equipos de combustión, actuando como revestimiento resistente al desgaste que prolonga la vida útil de componentes específicos. En pilas de combustible de alta temperatura, el cromo ofrece un rendimiento notable, lo que pone de manifiesto su versatilidad.
Recubrimientos decorativos
Más allá de las aplicaciones industriales, el cromo destaca como revestimiento decorativo brillante. Añade brillo a los elementos operativos de electrodomésticos y joyas, ofreciendo una mezcla de estética y funcionalidad. El uso de recubrimientos de nitruro de cromo en piezas móviles proporciona una protección fiable contra el desgaste y la abrasión.
Procesos industriales
El cromo desempeña un papel fundamental en numerosos procesos industriales como material de revestimiento. Su aplicación como recubrimiento de material duro de nitruro de cromo garantiza durabilidad y protección en diversos procesos de fabricación.
Métodos de producción
Proceso aluminotérmico
El método predominante de producción de cromo es el proceso aluminotérmico. Este método gira en torno a la reducción de óxido de cromo con aluminio. La mezcla de óxido de cromo y polvo de aluminio se enciende, y el proceso de reducción procede como una reacción exotérmica. El contenido de cromo resultante puede alcanzar hasta el 99,8%, dependiendo de la pureza del polvo inicial. Las impurezas como el aluminio, el hierro, el silicio y el azufre son consideraciones cruciales.
Proceso electrolítico
Para obtener cromo excepcionalmente puro, se emplea el proceso electrolítico. Este método alcanza purezas de hasta el 99,995% y consiste en disolver CrO3 Cr(VI) en ácido sulfúrico. Las escamas de cromo se obtienen mediante un proceso de deposición galvánica. Sin embargo, las preocupaciones medioambientales limitan el uso generalizado de este proceso.
Conclusión
En conclusión, el viaje del cromo, desde el descubrimiento de Vauquelin hasta los métodos de producción contemporáneos, pone de relieve su importancia en diversas aplicaciones industriales. Ya sea para proteger componentes con revestimientos protectores o para mejorar la estética mediante aplicaciones decorativas, el cromo sigue siendo un elemento fundamental en la ciencia de los materiales. A medida que avanza la industria, la búsqueda de la pureza del cromo se entrelaza con los avances tecnológicos y las consideraciones medioambientales.