{{flagHref}}
Products
  • Products
  • Categories
  • Blog
  • Podcast
  • Application
  • Document
|
/ {{languageFlag}}
Select Language
Stanford Advanced Materials {{item.label}}
Stanford Advanced Materials
Select Language
Stanford Advanced Materials {{item.label}}

Constante dieléctrica: materiales comunes y soluciones

Constante dieléctrica de materiales comunes

Material

Constante dieléctrica

Aire

1.00058986±0.00000050
(a STP, 900 kHz)

Amoníaco

26, 22, 20, 17 (-80, -40, 0, +20 °C)

Titanato de calcio y cobre

>250,000

Disulfuro de carbono

2.6

Hormigón

4.5

Polímeros conjugados

1,8-6 hasta 100.000

Diamante

5.5-10

Polímeros electroactivos

2-12

Etilenglicol

37

GaAs

12.4

Grafito

10-15

Ácido cianhídrico

158.0-2.3 (0-21 °C)

Ácido fluorhídrico

175, 134, 111, 83.6
(-73, -42, -27, 0 °C),

Peróxido de hidrógeno

128 acuoso-60
(-30-25 °C)

Resina de melamina

7.2-8.4

Metanol

30

Mica

3-6

Caucho natural

7

Papel, imprenta

1,4 (200 kHz)

Polietileno/XLPE

2.25

PTFE/Teflón

2.1

Pyrex(vidrio)

4.7 (3.7-10)

Sal

3-15

Zafiro

8,9-11,1 (anisótropo)

Silicio

11.68

Dióxido de silicio

3.9

Nitruro de silicio

7-8 (policristalino, 1 MHz)

Goma de silicona

2.9-4

Ácido sulfúrico

84-100 (20-25 °C)

Vacío

1

Agua

87.9, 80.2, 55.5
(0, 20, 100 °C)
para la luz visible: 1,77

Nota: Las constantes dieléctricas mencionadas se han medido a temperatura ambiente bajo 1 kHz. [1]

Constante dieléctrica de disolventes comunes

Disolvente

Constante dieléctrica

Temperatura

Acetal

3.7 - 3.9

298 K (25 °C)

Ácido acético

6.2

293 K (20 °C)

Acetona

20.7

298 K (25 °C)

Acetonitrilo

37.5

293 K (20 °C)

Acrílico

2.1-3.9

298 K (25 °C)

Benceno

2.3

298 K (25 °C)

Diclorometano

9.1

293 K (20 °C)

Éter dietílico

4.3

293 K (20 °C)

Dimetilformamida (DMF)

36.7

298 K (25 °C)

Etanol

24.3

298 K (25 °C)

Éter

4.3

293 K (20 °C)

Refrigerante de flúor R-12

2

298 K (25 °C)

Refrigerante de flúor R-22

2

298 K (25 °C)

Formamida

109

293 K (20 °C)

Amoníaco líquido

17

273 K (0 °C)

Metanol

32.7

298 K (25 °C)

Nitrometano

35.9

303 K (30 °C)

Tetrahidrofurano (THF)

7.6

298 K (25 °C)

Agua

78.4

298 K (25 °C)

Constante dieléctrica: Preguntas frecuentes

1. ¿Qué es la constante dieléctrica?

La constante dieléctrica, también conocida como permitividad relativa, mide la capacidad de una sustancia para almacenar energía eléctrica en un campo eléctrico. Compara la capacidad de un material para aislar cargas en relación con el vacío.

2. ¿Cómo se calcula la constante dieléctrica?

Se determina dividiendo la capacitancia de un condensador lleno de una sustancia por la capacitancia del mismo condensador en el vacío o en el aire. Matemáticamente, se expresa como ε = C/C₀, donde ε es la constante dieléctrica, C es la capacitancia con la sustancia y C₀ es la capacitancia en el vacío.

3. La constante dieléctrica y la rigidez dieléctrica, ¿son lo mismo?

No, son diferentes. La constante dieléctrica mide la capacidad de un material para almacenar energía eléctrica, mientras que la rigidez dieléctrica indica el campo eléctrico máximo que puede soportar un material antes de que se produzca la ruptura eléctrica.

4. ¿Por qué es importante la constante dieléctrica?

Es crucial en varios campos, especialmente para determinar el comportamiento de los materiales en campos eléctricos, ayudar en el diseño de condensadores, comprender los efectos de solvatación en química y analizar las propiedades de los materiales en electrónica.

5. ¿Qué influye en la constante dieléctrica?

Factores como la estructura molecular, la polaridad y las interacciones entre moléculas influyen significativamente en la constante dieléctrica de una sustancia. Las sustancias polares suelen tener constantes dieléctricas más altas que las no polares.

6. ¿Puede variar la constante dieléctrica con la temperatura y la presión?

Sí, las constantes dieléctricas pueden cambiar con alteraciones de la temperatura y la presión. Los cambios en estos parámetros pueden afectar a las interacciones moleculares y, en consecuencia, a la capacidad de una sustancia para almacenar carga eléctrica.

7. ¿Cómo afecta la constante dieléctrica a la disolución?

La constante dieléctrica influye en la capacidad de un disolvente para disolver compuestos iónicos. Los disolventes de alta constante dieléctrica son excelentes para disolver sales y moléculas polares debido a su capacidad para separar y estabilizar iones.

8. ¿Cuáles son algunas aplicaciones prácticas de las constantes dieléctricas?

Las constantes dieléctricas tienen aplicaciones en diversos sectores, como la electrónica para el diseño de condensadores, la selección de disolventes químicos, las ciencias de los materiales para comprender las propiedades de los materiales y el estudio de las interacciones biomoleculares.

Referencia:

[1] Permisividad relativa. (2023, 23 de noviembre). En Wikipedia. https://en.wikipedia.org/wiki/Relative_permittivity

CATEGORIES
About the author

Chin Trento

Chin Trento tiene una licenciatura en química aplicada de la Universidad de Illinois. Su formación educativa le proporciona una base amplia desde la cual abordar muchos temas. Ha estado trabajando en la redacción de materiales avanzados durante más de cuatro años en Stanford Advanced Materials (SAM). Su principal objetivo al escribir estos artículos es proporcionar un recurso gratuito, pero de calidad, para los lectores. Agradece los comentarios sobre errores tipográficos, errores o diferencias de opinión que los lectores encuentren.

REVIEWS
{{viewsNumber}} Thought On "{{blogTitle}}"
{{item.created_at}}

{{item.content}}

blog.levelAReply (Cancle reply)

Your email address will not be published. Required fields are marked*

Comment*
Name *
Email *
{{item.children[0].created_at}}

{{item.children[0].content}}

{{item.created_at}}

{{item.content}}

blog.MoreReplies

LEAVE A REPLY

Your email address will not be published. Required fields are marked*

Comment*
Name *
Email *

Related News & Articles

MORE >>
2025 Beca Stanford Advanced Materials College

La beca de Stanford Advanced Materials está diseñada para apoyar a la próxima generación de innovadores e investigadores en ciencia de materiales, con especial atención a los proyectos relacionados con la tecnología de materiales avanzados.

READ MORE >
Minería del tantalio: Qué, dónde y cómo

El tántalo es un metal escaso y resistente que tiene un punto de fusión alto, es resistente a la corrosión y es un buen conductor, cualidades que lo hacen vital para su uso en condensadores, semiconductores y aleaciones aeroespaciales. Pero, ¿de dónde procede y cómo se adquiere? Este artículo responde a cuatro preguntas fundamentales: ¿Qué es el tántalo? ¿Dónde se extrae? ¿Cómo se extrae y procesa? ¿Cuáles son las consecuencias medioambientales y éticas de la extracción del tántalo?

READ MORE >
iPhone 17 Pro: Marco de aluminio frente a marco de titanio, ¿cuál es mejor?

Apple ha presentado recientemente el iPhone 17 Pro y, por supuesto, como siempre, el lanzamiento ha creado una tormenta de debate en la red. Uno de los temas más debatidos tanto por los fans como por los compradores es el cambio de material en el exterior: Apple ha pasado de la aleación de titanio en el iPhone 15 Pro al aluminio de nuevo en el marco. Para los usuarios cotidianos, esto puede parecer un detalle menor, pero para los ingenieros, científicos de materiales y consumidores que se preocupan por la durabilidad, el peso y la experiencia táctil, este cambio conlleva implicaciones significativas.

READ MORE >
Leave A Message
Leave A Message
* Your Name:
* Your Email:
* Product Name:
* Your Phone:
* Comments: