Productos
  • Productos
  • Categorías
  • Blog
  • Podcast
  • Solicitud
  • Documento
|
SDS
SOLICITAR PRESUPUESTO
/ {{languageFlag}}
Seleccionar Idioma
Stanford Advanced Materials {{item.label}}
Stanford Advanced Materials
/ {{languageFlag}}
Seleccionar Idioma
Stanford Advanced Materials {{item.label}}

Masa atómica relativa, también denominada peso atómico

Descripción de la masa atómica relativa

La masaatómica relativa es una cantidad adimensional que representa la masa media de los átomos de un elemento, a escala relativa a la masa del carbono-12, a la que se asigna un valor de exactamente 12. Esta medida tiene en cuenta la presencia de diferentes isótopos de un elemento y su abundancia natural. Esta medida tiene en cuenta la presencia de diferentes isótopos de un elemento y su abundancia natural. Proporciona una forma estandarizada de comparar las masas de diferentes átomos.

Unidad de masa atómica (amu)

La unidad de masa atómica es una unidad de masa estándar que cuantifica la masa a escala atómica o molecular. Una amu se define como la doceava parte de la masa de un átomo de carbono-12.

Cómo medir la masa atómica relativa

La medición de la masa atómica relativa implica varios pasos:

  1. Identificación de isótopos: Determinar los diferentes isótopos del elemento y sus masas respectivas.
  2. Abundancia natural: Evaluar el porcentaje de cada isótopo presente en una muestra natural.
  3. Cálculo: Multiplicar la masa de cada isótopo por su abundancia natural y sumar los resultados para obtener la masa atómica relativa.

Consideremos el cloro, que tiene dos isótopos estables: Cloro-35 y Cloro-37.

Isótopo

Masa (amu)

Abundancia natural (%)

Cloro-35

34.968853

75.76

Cloro-37

36.965903

24.24

Masa atómica relativa = (34,968853 × 0,7576) + (36,965903 × 0,2424)
Masaatómica relativa ≈ 26,504 + 8,964
Masaatómica relativa ≈ 35,468 amu

Relación con la masa atómica estándar

La masa atómica estándar es la media ponderada de las masas de los isótopos de un elemento, basada en su abundancia natural. Es esencialmente sinónimo de masa atómica relativa, pero se utiliza a menudo en contextos científicos precisos.

Relación con el número másico

El número másico es el número total de protones y neutrones en el núcleo de un átomo. A diferencia de la masa atómica relativa, el número másico es siempre un número entero y específico de cada isótopo.

Medida

Definición

Uso

Masa atómica relativa

Masa media de los átomos en relación con el carbono-12

Análisis comparativo en química

Masa atómica estándar

Masa media ponderada basada en la abundancia de isótopos

Mediciones científicas precisas

Número de masa

Número total de protones y neutrones en el núcleo de un átomo

Identificación de isótopos específicos

Para más información, consulte Materiales Avanzados de Stanford (SAM).

Preguntas más frecuentes

¿Cuál es la diferencia entre masa atómica relativa y masa atómica absoluta?
La masa atómica relativa es una cantidad adimensional que compara la masa de un átomo con el carbono-12, mientras que la masa atómica absoluta se mide en unidades de masa atómica (amu).

¿Cómo afecta la variación isotópica a la masa atómica relativa?
Los distintos isótopos tienen masas y abundancias naturales variables, que influyen en la media ponderada que constituye la masa atómica relativa.

¿Por qué se utiliza el carbono-12 como patrón para la masa atómica relativa?
El carbono-12 es estable, tiene una masa atómica conveniente y está ampliamente disponible, lo que lo convierte en un punto de referencia ideal para las mediciones de masa atómica.

¿Puede cambiar la masa atómica relativa con el tiempo?
La masa atómica relativa permanece constante para un elemento en condiciones estándar, ya que la abundancia natural de isótopos no suele cambiar.

¿Cómo se utiliza la masa atómica relativa en las ecuaciones químicas?
Permite a los químicos calcular las cantidades de reactivos y productos en moles, facilitando el equilibrio de las ecuaciones químicas.

Sobre el autor

Chin Trento

Chin Trento tiene una licenciatura en química aplicada de la Universidad de Illinois. Su formación educativa le proporciona una base amplia desde la cual abordar muchos temas. Ha estado trabajando en la redacción de materiales avanzados durante más de cuatro años en Stanford Advanced Materials (SAM). Su principal objetivo al escribir estos artículos es proporcionar un recurso gratuito, pero de calidad, para los lectores. Agradece los comentarios sobre errores tipográficos, errores o diferencias de opinión que los lectores encuentren.

RESEÑAS
{{viewsNumber}} Pensamiento en "{{blogTitle}}"
{{item.created_at}}

{{item.content}}

blog.levelAReply (Cancle reply)

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados*

Comentario
Nombre *
Correo electrónico *
{{item.children[0].created_at}}

{{item.children[0].content}}

{{item.created_at}}

{{item.content}}

Más Respuestas

DEJA UNA RESPUESTA

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados*

Comentario
Nombre *
Correo electrónico *

SUSCRÍBETE A NUESTRO NEWSLETTER

* Tu Nombre
* Su Correo Electrónico
¡Éxito! Ahora estás suscrito
¡Te has suscrito con éxito! Revisa pronto tu bandeja de entrada para ver los excelentes correos electrónicos de este remitente.

Noticias y artículos relacionados

MÁS >>
Entender el punto triple en termodinámica

Entérese en cómo el punto triple define las condiciones únicas en las que una sustancia puede coexistir en las tres fases -sólida, líquida y gaseosa- y en qué se diferencia del punto crítico de la termodinámica. crítico en termodinámica.

SABER MÁS >
Presión de vapor: conceptos básicos y ejemplos

La presión de vapor es la presión ejercida por un vapor en equilibrio con su fase líquida o sólida a una temperatura dada. Indica la facilidad con que una sustancia pasa de líquido a gas.

SABER MÁS >
Introducción a la capacidad calorífica específica

Conozca el concepto de capacidad calorífica específica y su importancia en la termodinámica. Aprenda la ecuación utilizada para calcular la capacidad calorífica específica, con ejemplos prácticos. Comprender la diferencia entre capacidad calorífica específica y capacidad calorífica, y cómo se aplican estos conceptos en los cálculos científicos.

SABER MÁS >
Deja Un Mensaje
Deja Un Mensaje
* Tu Nombre:
* Su Correo Electrónico:
* Nombre del producto:
* Tu teléfono:
* Comentarios: