Productos
  • Productos
  • Categorías
  • Blog
  • Podcast
  • Solicitud
  • Documento
|
SDS
SOLICITAR PRESUPUESTO
/ {{languageFlag}}
Seleccionar Idioma
Stanford Advanced Materials {{item.label}}
Stanford Advanced Materials
/ {{languageFlag}}
Seleccionar Idioma
Stanford Advanced Materials {{item.label}}

Para qué se utiliza el molibdeno

La primera aplicación del molibdeno metálico -alambres de plomo en lámparas incandescentes- apareció a principios del siglo XX. El molibdeno se eligió para esta aplicación por su estabilidad y resistencia a temperaturas elevadas. Desde aquella primera aplicación, científicos e ingenieros han descubierto que otras propiedades del molibdeno lo convierten en el material elegido para muchas aplicaciones. Algunas de ellas aprovechan la resistencia y estabilidad del molibdeno a altas temperaturas, al igual que los primeros alambres para lámparas.

Sin embargo, el molibdeno tiene muchas otras propiedades que lo hacen atractivo para aplicaciones ajenas a los componentes tradicionales de alta temperatura, entre las que se incluyen:
Alta conductividad térmica
Alta conductividad eléctrica
Bajo coeficiente de expansión térmica
Resistencia al ataque del metal fundido
Compatibilidad con la mayoría de composiciones de vidrio
Resistencia al choque térmico
Alta rigidez y fuerte unión con el vidrio utilizado en lámparas y dispositivos electrónicos

Molybdenum Foil Strip

Debido a que muchas de sus propiedades son atractivas para ingenieros y diseñadores, el molibdeno metálico y sus aleaciones se utilizan en:
Iluminación
Dispositivos eléctricos y electrónicos
Equipos médicos
Equipos de procesamiento de materiales
Hornos de alta temperatura y equipos asociados
Recubrimientos por pulverización térmica
Componentes aeroespaciales y de defensa

Las aplicaciones en todas estas áreas requieren combinaciones únicas de varias propiedades. El molibdeno y sus aleaciones, así como los materiales compuestos que emplean molibdeno metálico, como las láminas de molibdeno, ofrecen combinaciones únicas de conductividad térmica y eléctrica, expansión térmica, resistencia a altas temperaturas y a la fluencia, presión de vapor, estabilidad medioambiental y resistencia a la abrasión y al desgaste que los hacen ideales. Este folleto pretende ayudar al lector a comprender por qué este material único se utiliza en aplicaciones tan variadas. También presenta información sobre las técnicas de mecanizado y fabricación del molibdeno y sus aleaciones.

CATEGORÍAS
Sobre el autor

Chin Trento

Chin Trento tiene una licenciatura en química aplicada de la Universidad de Illinois. Su formación educativa le proporciona una base amplia desde la cual abordar muchos temas. Ha estado trabajando en la redacción de materiales avanzados durante más de cuatro años en Stanford Advanced Materials (SAM). Su principal objetivo al escribir estos artículos es proporcionar un recurso gratuito, pero de calidad, para los lectores. Agradece los comentarios sobre errores tipográficos, errores o diferencias de opinión que los lectores encuentren.

RESEÑAS
{{viewsNumber}} Pensamiento en "{{blogTitle}}"
{{item.created_at}}

{{item.content}}

blog.levelAReply (Cancle reply)

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados*

Comentario
Nombre *
Correo electrónico *
{{item.children[0].created_at}}

{{item.children[0].content}}

{{item.created_at}}

{{item.content}}

Más Respuestas

DEJA UNA RESPUESTA

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados*

Comentario
Nombre *
Correo electrónico *

Noticias y artículos relacionados

MÁS >>
Lo que debe saber sobre el corte por plasma

El corte por plasma existe desde hace décadas y sigue siendo una de las formas más eficaces de cortar materiales conductores de la electricidad. Si ha trabajado en un taller mecánico, en una planta de fabricación o simplemente ha jugado con metal en su garaje, probablemente se haya topado con él. Es un método fiable, rápido y sorprendentemente preciso para cortar metal. Veamos qué es el corte por plasma, cómo funciona y qué lugar ocupa en comparación con otros métodos de corte.

SABER MÁS >
Polvo esférico en la fabricación aditiva

Las tecnologías de fabricación aditiva (Additive Manufacturing Technologies, AM), o impresión 3D (3DP), son una tecnología de fabricación de piezas sólidas mediante la acumulación de material capa a capa a partir de datos CAD tridimensionales.

SABER MÁS >
Deja Un Mensaje
Deja Un Mensaje
* Tu Nombre:
* Su Correo Electrónico:
* Nombre del producto:
* Tu teléfono:
* Comentarios: