Descripción del juego de mortero y maja de alúmina
Un mortero de alúmina es una herramienta de laboratorio común utilizada para moler, mezclar y triturar sustancias sólidas. Consta de dos componentes:
Mortero de alúmina: El mortero es un recipiente en forma de cuenco fabricado normalmente con material cerámico de alúmina de gran pureza. Tiene una superficie interior lisa y una construcción robusta que permite moler y mezclar materiales con eficacia.
Pistilo: El mortero es un utensilio en forma de vara que se coloca dentro del mortero. Se utiliza para triturar, moler o mezclar sustancias aplicando presión y fricción contra la superficie interior del mortero.
Especificaciones del juego de mortero y maja de alúmina
Composición
|
UNIDAD
|
Al95
|
Al99
|
Al997
|
Contenido de Al2O3
|
%
|
95
|
99
|
99.7
|
Color
|
|
Blanco
|
Marfil
|
Marfil
|
Resistencia a la tracción
|
Kpsi
|
32
|
38
|
36
|
Resistencia a la flexión
|
Kpsi
|
52
|
55
|
54
|
Resistencia a la compresión
|
Kpsi
|
300
|
377
|
350
|
Densidad
|
g/cc
|
3.70
|
3.90
|
3.92
|
Dureza
|
HV, GPa
|
13.8
|
17.2
|
18
|
Conductividad térmica
|
W/(m K)
|
25
|
30
|
30
|
C.O.T.E.
|
In / In°C (x10^-6)
|
7.7
|
7.8
|
7.8
|
Temperatura de trabajo
|
°C
|
1500
|
1650
|
1750
|
Constante dieléctrica
|
|
9.5
|
9.7
|
9.8
|
Resistividad volumétrica (25°C)
|
Ohm-cm
|
>10^14
|
>10^14
|
>10^14
|
Personalización disponible.
Aplicaciones del juego de mortero y maja de alúmina
1. Productos farmacéuticos: Se utiliza para moler y mezclar medicamentos, asegurando la homogeneidad y el tamaño fino de las partículas para una mejor absorción y eficacia.
2. 2. Laboratorios: Esencial en laboratorios químicos y biológicos para moler, mezclar y homogeneizar muestras, asegurando resultados consistentes y reproducibles en experimentos.
3. Ciencia de materiales: Empleado en la preparación de muestras para análisis, incluida la molienda de materiales hasta obtener un polvo fino para difracción de rayos X (XRD), microscopía electrónica de barrido (SEM) y otras técnicas analíticas.
4. Industria alimentaria: Se utiliza para moler especias, hierbas y otros ingredientes alimentarios para liberar sabores y aromas, asegurando una textura y calidad uniformes en aplicaciones culinarias.
5. Cerámica y vidrio: Utilizado en la preparación de polvos de cerámica y vidrio, permitiendo un control preciso sobre el tamaño y la distribución de las partículas para la fabricación de productos de alta calidad.
6. Síntesis química: Importante en la síntesis y formulación química, permitiendo la mezcla minuciosa de reactivos y catalizadores para asegurar reacciones completas y altos rendimientos.
7. 7. Cosmética: Se utiliza en la preparación de polvos y formulaciones cosméticas, garantizando una consistencia y textura uniformes para productos como polvos y cremas faciales.
8. Propósitos educativos: Común en entornos educativos para enseñar a los estudiantes sobre preparación de materiales, mezclado y técnicas de homogeneización en cursos de química y biología.
9. Metalurgia: Aplicado en laboratorios metalúrgicos para la preparación de polvos y aleaciones metálicas, facilitando el estudio de las propiedades y comportamientos de los materiales.
10. 10. Ciencias medioambientales: Utilizada en pruebas y análisis medioambientales, como la preparación de muestras de suelos y sedimentos para su análisis químico con el fin de determinar los niveles y la composición de los contaminantes.
11. Nanotecnología: Empleada en la preparación de nanopartículas y nanocompuestos, donde la molienda y la mezcla precisas son cruciales para lograr el tamaño y la distribución de partículas deseados.