Yoduro de Estaño (II) (CAS 10294-70-9) Descripción
El yoduro de estaño (II) (CAS 10294-70-9), también conocido como yoduro estanoso, es una sal iónica de estaño y yodo con la fórmula SnI2. El SnI2 tiene una estructura en capas, en la que se produce un apilamiento de capas I-Sn-I unas sobre otras. Los enlaces entre moléculas dentro de una capa son de tipo covalente e iónico, mientras que los enlaces entre capas son de tipo molecular o Van der Waals. El SnI2 se presenta en dos modificaciones, una roja y otra amarilla. La amarilla es la forma estable por encima de 100. El porcentaje de ionicidad en ambos tipos se estima en un 20%.
Especificaciones del yoduro de estaño (II) (CAS 10294-70-9)
Nombre del producto
|
Yoduro de Estaño (II)
|
No. CAS
|
10294-70-9
|
Pureza
|
4N ~ 5N |
Peso molecular
|
372,52 g/mol
|
Punto de fusión
|
320° C (608° F)
|
Densidad
|
7.6 g/
|
Aplicaciones del yoduro de estaño (II) (CAS 10294-70-9)
Elyoduro de estaño (II) (CAS 10294-70-9) presenta un espectro de absorción caracterizado por la transición indirecta, con un ancho de banda para la transición indirecta a 300°K de 2,068 eV y una energía de fonón de 54 meV. El ancho de banda prohibido para las transiciones indirectas se desplaza hacia energías más altas con la reducción de la temperatura, siendo normalmente de 2,110 eV a 86°K. No se observó fotoluminiscencia a temperatura ambiente, pero a 86°K surgieron dos bandas anchas con máximos a 6294, que se observó que eran las mismas tanto si se emitían desde un plano escindido de un solo cristal como desde una superficie final.
La única medida de potencia termoeléctrica realizada en el compuesto indicó que el yoduro de estaño (II) es un conductor iónico en el intervalo de temperaturas 339-440. El modo de conducción en el intervalo de temperaturas 339-440 es el mismo. El modo de conducción en el rango de temperaturas empleado en este trabajo no se conoce con certeza, pero se cree que es principalmente iónico, ya que el SnI2 en forma de disco prensado ha encontrado aplicación como ánodo o cátodo en la construcción de baterías de estado sólido que incorporan electrolitos sólidos.
Referencia
TITILAYO ADELAJA KUKU: FOTÓLISIS DE DI YODURO DE ESTAÑO ALFA Y BETA.
https://spiral.imperial.ac.uk/bitstream/10044/1/35630/2/Kuku-TA-1981-PhD-Thesis.pdf