Descripción de la alúmina submicrónica
Laalúmina submicrónica (Al2O3) se caracteriza por su tamaño de partícula excepcionalmente fino, normalmente inferior a una micra de diámetro, que confiere al material propiedades únicas. Posee una gran dureza y una excelente resistencia al desgaste, lo que la hace ideal para aplicaciones que requieren propiedades mecánicas robustas. La alúmina submicrónica presenta una estabilidad térmica superior, manteniendo su integridad estructural a temperaturas elevadas. También ofrece una gran inercia química, resistiendo la corrosión y la degradación en entornos químicos agresivos. El fino tamaño de las partículas se traduce en una elevada superficie, lo que aumenta su eficacia en aplicaciones como la catálisis y la adsorción. Además, las propiedades de aislamiento eléctrico de la alúmina submicrónica la hacen valiosa en aplicaciones electrónicas y eléctricas. En conjunto, su combinación de resistencia mecánica, estabilidad térmica, resistencia química y gran superficie hace de la alúmina submicrónica un material versátil y de alto rendimiento para diversas aplicaciones tecnológicas avanzadas.
Características de la alúmina submicrónica:
-Alta dureza
-Alta resistencia a la compresión
-Resistencia a la abrasión y al desgaste
-Inercia química
-Alto grado de refractariedad
-Propiedades aislantes eléctricas superiores
-Propiedades dieléctricas
-Alto punto de fusión
-Resistencia al choque térmico
Especificaciones de la alúmina submicrónica
Análisis típico
|
Al2O3
|
99.70%
|
SiO2
|
0.01%
|
Fe2O3
|
0.03%
|
Na2O
|
<.025%
|
CaO
|
<0.01%
|
MgO
|
<0.01%
|
Características
|
Dureza
|
Mohs - 9 Knoops 2000
|
pH
|
8.0-9.5
|
Gravedad específica
|
3,9 g/cc
|
Aplicaciones de la alúmina submicrónica
1. Catálisis y adsorción: Se utiliza como material de soporte de catalizadores en reacciones químicas debido a su elevada área superficial y estabilidad térmica. Mejora la eficiencia catalítica y la selectividad en procesos como el refinado petroquímico y la remediación medioambiental.
2. Cerámica avanzada: Se incorpora a formulaciones cerámicas para mejorar la resistencia mecánica, la resistencia al choque térmico y la resistencia al desgaste. Se utiliza en la fabricación de componentes para las industrias aeroespacial, automovilística y electrónica.
3. Pulido y abrasivos: Se utiliza como agente pulidor en las industrias de semiconductores, óptica e ingeniería de precisión. Su fino tamaño de partícula permite acabados superficiales lisos sin rayar ni dañar materiales delicados.
4. Aplicaciones electrónicas y eléctricas: Empleado como material de relleno en sustratos y aislantes electrónicos debido a sus altas propiedades de aislamiento eléctrico. Mejora el rendimiento y la fiabilidad de los componentes electrónicos.
5. Pinturas y revestimientos: Se añade a pinturas, revestimientos y tintas para mejorar la dureza, la resistencia al rayado y la durabilidad. Mejora las propiedades protectoras y estéticas de los revestimientos utilizados en aplicaciones de automoción, náuticas y arquitectónicas.
6. Materiales biomédicos: Se utiliza en aplicaciones biomédicas como implantes ortopédicos y cerámica dental debido a su biocompatibilidad y resistencia al desgaste y la corrosión.
7. Materiales refractarios: Incorporados en productos refractarios para aplicaciones de alta temperatura, proporcionando aislamiento térmico e integridad estructural en hornos, estufas y otros equipos de procesamiento térmico.
8. Componentes de pilas de combustible: Aplicados en tecnologías de pilas de combustible como materiales de electrodos y electrolitos debido a su estabilidad química, conductividad y compatibilidad con duras condiciones de funcionamiento.
9. 9. Aplicaciones medioambientales: Utilizados en procesos de tratamiento de aguas para la adsorción de contaminantes y metales pesados debido a su elevada área superficial y capacidad de adsorción.
10. Cosméticos y cuidado personal: Incluidos en productos para el cuidado de la piel por sus propiedades exfoliantes suaves y su capacidad para mejorar la textura de la piel sin irritarla.
Embalaje de alúmina submicrónica
Nuestra alúmina submicrónica se manipula cuidadosamente durante el almacenamiento y el transporte para preservar la calidad de nuestro producto en su estado original.
Preguntas más frecuentes (FAQ)
- ¿Puede personalizarse el polvo de alúmina Submicron para aplicaciones específicas?
Sí, la alúmina en polvo Submicron puede personalizarse en términos de tamaño de partícula, área superficial, morfología y composición química para satisfacer los requisitos específicos de diferentes aplicaciones.
- ¿Cómo se manipula y almacena la alúmina submicrónica en polvo?
Manipule la alúmina submicrónica en polvo con cuidado para evitar la contaminación y minimizar la exposición a la humedad y al aire. Almacénelo en un recipiente seco y bien cerrado, alejado de la luz solar directa y de temperaturas extremas.