Cátodos de Aluminio Cromo Silicio (Cátodos CrSiAl) Descripción
Elcátodo dealuminio, estaño y cobre (cátodo AlSnCu) es un material multielemento para sputtering que presenta un equilibrio único de características de ligereza, conductividad eléctrica y adaptabilidad mecánica. Compuesta de aluminio como matriz primaria con adiciones controladas de estaño y cobre, esta aleación se beneficia de la baja densidad y resistencia a la corrosión del aluminio, mientras que el cobre mejora la conductividad eléctrica y térmica del material. El estaño contribuye a mejorar la lubricidad y la procesabilidad, así como la resistencia al desgaste y al gripado. El cátodo suele presentar una microestructura homogénea conseguida mediante técnicas avanzadas de aleación y fundición, lo que garantiza un comportamiento estable del sputtering y una composición uniforme de la película. Mantiene un punto de fusión moderado y una buena compatibilidad de expansión térmica con una variedad de sustratos, lo que lo hace adecuado para su uso en entornos de temperatura controlada. La combinación de estos elementos da como resultado un cátodo con baja tensión interna, buenas características de adherencia y morfología superficial estable, lo que garantiza un rendimiento fiable durante los procesos de sputtering de larga duración.
Especificación del cátodo de cromo, silicio y aluminio (CrSiAl)
Propiedades
Composición química
|
Cr, Al, Si
|
Pureza
|
99.9%
|
Forma
|
Disco plano
|
*Lainformación del producto anterior se basa en datos teóricos. Para requisitos específicos y consultas detalladas, póngase en contacto con nosotros.
Dimensiones: Personalizado
Aplicaciones de los cátodos de cromo, silicio y aluminio (CrSiAl)
El Cromo Silicio Aluminio Blanco (CrSiAl Blanco) encuentra aplicación en una variedad de tecnologías avanzadas de película fina debido a su excelente dureza, estabilidad térmica y resistencia a la oxidación. En la industria de semiconductores, se utiliza para capas de barrera y revestimientos resistentes al desgaste en dispositivos microelectrónicos. En óptica, sirve para la deposición de revestimientos antirreflectantes y protectores en lentes y componentes ópticos. Las industrias automovilística y aeroespacial utilizan películas de CrSiAl para revestimientos duros y resistentes al calor en herramientas y componentes sometidos a altas temperaturas y fricción. Además, las herramientas de corte y los moldes mejoran la durabilidad de la superficie y reducen el desgaste. Los revestimientos de CrSiAl también se emplean en aplicaciones decorativas por su brillo metálico y su resistencia al deslustre bajo exposición ambiental.
Embalaje de los cátodos de cromo, silicio y aluminio (CrSiAl)
Nuestros productos se embalan en cajas de cartón personalizadas de varios tamaños en función de las dimensiones del material. Los artículos pequeños se embalan de forma segura en cajas de PP, mientras que los artículos más grandes se colocan en cajas de madera personalizadas. Garantizamos un estricto cumplimiento de la personalización del embalaje y el uso de materiales de amortiguación adecuados para proporcionar una protección óptima durante el transporte.

Embalaje: Cartón, caja de madera o personalizado.
Proceso de fabricación
1. Breve flujo del proceso de fabricación

2. Método de ensayo
- Análisis de composición química - Verificado mediante técnicas como GDMS o XRF para garantizar el cumplimiento de los requisitos de pureza.
- Pruebas de propiedades mecánicas: incluye pruebas de resistencia a la tracción, límite elástico y alargamiento para evaluar el rendimiento del material.
- Inspección dimensional: mide el grosor, la anchura y la longitud para garantizar el cumplimiento de las tolerancias especificadas.
- Inspección de la calidad de la superficie: comprueba la existencia de defectos como arañazos, grietas o inclusiones mediante un examen visual y ultrasónico.
- Pruebas de dureza - Determina la dureza del material para confirmar la uniformidad y la fiabilidad mecánica.
Cromo Silicio Aluminio (CrSiAl) Preguntas Frecuentes
P1: ¿Cuáles son las ventajas de utilizar CrSiAl para la deposición de películas finas?
R1: Los cátodos de CrSiAl ofrecen una excelente dureza, alta resistencia térmica y a la oxidación, y un comportamiento de sputtering estable, lo que los hace ideales para recubrimientos protectores, decorativos y funcionales en entornos exigentes.
P2: ¿Qué métodos de deposición son compatibles con los cátodos de CrSiAl?
A2: Los cátodos de CrSiAl son adecuados para sistemas de sputtering magnetrónico de CC y RF y pueden utilizarse en atmósferas reactivas o no reactivas, en función de las características de la película deseada.
P3: ¿Se puede personalizar el cátodo en cuanto a tamaño y composición?
R3: Sí, Stanford Advanced Materials suministra cátodos de CrSiAl en varios tamaños, formas (planas o rotatorias) y composiciones adaptadas a requisitos específicos de investigación o industriales.
Tabla comparativa de rendimiento con productos de la competencia
Blanco de Cromo Silicio Aluminio (Blanco CrSiAl) vs. Materiales de la Competencia: Comparación de prestaciones
Propiedad
|
Blanco CrSiAl
|
Blanco de Cr puro
|
Blanco de Al puro
|
Blanco de aleación CrAl
|
Pureza
|
≥99,95% (grados de alta pureza)
|
≥99.9%
|
≥99,99% (aplicaciones HPA)
|
≥99.5%
|
Conductividad eléctrica
|
Moderada (depende de la aleación)
|
Alta
|
Muy alta
|
Moderada-alta
|
Conductividad térmica
|
80-120 W/m-K
|
90 W/m-K
|
237 W/m-K
|
70-100 W/m-K
|
Estabilidad térmica
|
Excelente (hasta 1200°C)
|
Buena (hasta 800°C)
|
Moderada (funde a ~660°C)
|
Buena (hasta 1000°C)
|
Resistencia a la oxidación
|
Alta (forma capa protectora de SiO₂)
|
Baja (se oxida a alta T)
|
Baja (forma Al₂O₃ pero propensa al desconchamiento)
|
Moderada (depende del contenido de Al)
|
Tasa de deposición
|
Moderada
|
Alta
|
Alta
|
Moderada
|
Uniformidad de la película
|
Excelente (control a nanoescala)
|
Buena
|
Buena
|
Buena
|
Fuerza de adhesión
|
Alta (unión de aleaciones)
|
Alta
|
Moderada (requiere capas de unión)
|
Alta
|
Coste
|
Medio-Alto (complejidad de la aleación)
|
Bajo
|
Bajo
|
Media
|
Aplicaciones principales
|
Semiconductores, revestimientos ópticos
|
Recubrimientos resistentes al desgaste
|
Aeroespacial, electrónica
|
Aeroespacial, automoción
|
Información relacionada
- Materias primas - Cromo (Cr)
El cromo es un metal de transición duro, brillante y resistente a la corrosión, conocido por su alto punto de fusión (1907°C), su excelente dureza y su capacidad para formar capas de óxido protectoras estables. Mejora la resistencia al desgaste y a la oxidación en cátodos para sputtering de aleaciones y compuestos, por lo que es ideal para aplicaciones de alta temperatura y entornos difíciles.
- Materias primas - Silicio (Si)
El silicio es un metaloide de número atómico 14 y es el segundo elemento más abundante en la corteza terrestre. Es fundamental para la electrónica moderna, ya que constituye el material base de la mayoría de semiconductores y circuitos integrados. El silicio tiene excelentes propiedades semiconductoras, estabilidad térmica y forma fuertes enlaces con el oxígeno, por lo que resulta esencial en aplicaciones de vidrio, cerámica y células solares. Su versatilidad y abundancia lo han convertido en piedra angular de la industria electrónica y de la ciencia de los materiales.
- Materias primas - Aluminio
El aluminio es un metal ligero de color blanco plateado y número atómico 13. Es conocido por su excelente resistencia a la corrosión. Es conocido por su excelente resistencia a la corrosión, su alta conductividad térmica y eléctrica y su baja densidad (2,7 g/cm³), lo que lo hace ideal para aplicaciones que requieren integridad estructural con un peso mínimo. El aluminio forma una capa de óxido natural que lo protege de la oxidación y es muy reflectante y dúctil, por lo que es fácil de procesar y alear con otros metales.
Especificación
Propiedades
Composición química
|
Cr, Al, Si
|
Pureza
|
99.9%
|
Forma
|
Disco plano
|
*Lainformación del producto anterior se basa en datos teóricos. Para requisitos específicos y consultas detalladas, póngase en contacto con nosotros.
Dimensiones: Personalizado