Descripción de los cristales DKDP y KDP
Elfosfato de dideuterio y potasio (DKDP) y el fosfato de dihidrógeno y potasio (KDP ) son dos tipos de cristales inorgánicos con importantes aplicaciones en óptica y tecnología láser. Pertenecen a la familia de los cristales de fosfato y comparten muchas propiedades, pero tienen algunas diferencias en su composición química y sus propiedades.
Tanto los cristales KDP como los DKDP son apreciados por sus propiedades ópticas no lineales, que permiten utilizarlos en diversos sistemas láser y dispositivos ópticos. Su capacidad para convertir y manipular eficazmente la luz láser es esencial en muchas aplicaciones científicas, industriales y militares. La elección entre KDP y DKDP puede depender de factores como la longitud de onda deseada, las condiciones ambientales y las propiedades específicas del material necesarias para una aplicación concreta.
Especificaciones de los cristales DKDP y KDP
Tolerancia angular
|
<10'
|
Tolerancia dimensional
|
± ( 0,05 - 0,2 ) mm
|
Planitud
|
λ/8 @ 633nm
|
Código de rayado/excavación
|
20/10 Rasguño/excavación según MIL-O-13830A
|
Paralelismo
|
mejor que 20 segundos de arco
|
Perpendicularidad
|
10 minutos de arco
|
Distorsión de frente de onda
|
inferior a λ/8 @ 633nm
|
Apertura clara
|
> 90% área central
|
Temperatura de trabajo
|
25°C
|
Aplicación de los cristales DKDP y KDP
1. Conversión de frecuencia:
Tanto los cristales DKDP como los KDP se utilizan ampliamente para procesos de conversión de frecuencia en láseres. Las aplicaciones incluyen la producción de luz visible o ultravioleta a partir de láseres infrarrojos, lo cual es crucial en la investigación basada en láser, el procesamiento de materiales y las aplicaciones médicas.
2. Modulación electroóptica:
Los cristales DKDP y KDP son excelentes materiales electroópticos. Estos cristales se utilizan en moduladores electroópticos, que encuentran aplicaciones en telecomunicaciones, sistemas de comunicación láser y procesamiento de señales.
3. Células de Pockels:
Las células de Pockels son dispositivos ópticos que cambian el estado de polarización de la luz en respuesta a un campo eléctrico aplicado. Los cristales DKDP y KDP se utilizan habitualmente como medio activo en las células de Pockels.
Las células de Pockels se emplean en sistemas láser, incluidos los láseres de conmutación Q para pulsos de alta energía, así como en conmutadores ópticos y dispositivos de dirección de haz.
4. Amplificadores ópticos paramétricos (OPA) y osciladores (OPO):
Ambos cristales pueden utilizarse en amplificadores y osciladores paramétricos ópticos, que son esenciales en la generación de luz láser sintonizable para espectroscopia, microscopía e investigación científica.
5. Sistemas láser:
Los cristales DKDP y KDP son componentes integrales en varios sistemas láser, como telémetros láser, marcado láser, soldadura láser y sistemas de ablación láser.
6. Estudios ópticos no lineales:
Los investigadores utilizan los cristales DKDP y KDP en estudios ópticos no lineales para explorar aspectos fundamentales de las interacciones luz-materia, la óptica cuántica y el procesamiento cuántico de la información.
7. Aplicaciones militares y de defensa:
Estos cristales tienen aplicaciones en sistemas láser militares, telémetros láser, designadores de objetivos y sistemas de contramedidas con fines de defensa y seguridad.
8. Imágenes biomédicas:
En microscopía multifotónica y otras técnicas de imagen biomédica, los cristales DKDP y KDP desempeñan un papel importante en la generación de luz láser de alta energía y corta longitud de onda para la obtención de imágenes de tejidos profundos.