Productos
  • Productos
  • Categorías
  • Blog
  • Podcast
  • Solicitud
  • Documento
|
SDS
SOLICITAR PRESUPUESTO
/ {{languageFlag}}
Seleccionar Idioma
Stanford Advanced Materials {{item.label}}
Stanford Advanced Materials
/ {{languageFlag}}
Seleccionar Idioma
Stanford Advanced Materials {{item.label}}

Aplicaciones generales del cobre berilio

El cobre al berilio, o BeCu, o bronce al berilio, es una aleación de cobre de alto rendimiento con un pequeño porcentaje de berilio (entre el 0,2% y el 2%). Esta mezcla única confiere a la aleación un excelente conjunto de características: alta resistencia, buena conductividad eléctrica y térmica, resistencia a la corrosión, comportamiento no magnético y resistencia a las chispas.

Por ello, el cobre berilio se utiliza en electrónica, aeroespacial y petróleo y gas. A continuación se detallan las aplicaciones más comunes del cobre berilio:

1. Componentes elásticos y conductores

Las aleaciones de cobre berilio se utilizan en la fabricación de componentes elásticos conductores, como interruptores, conectores y contactos de resorte. Su resistencia es casi el doble que la de otras aleaciones de cobre. BeCu también tiene una alta conductividad. Por lo tanto, puede soportar flexiones o dobleces frecuentes sin fatigarse ni deformarse.

En las industrias de telecomunicaciones y electrónica, el cobre berilio se utiliza a menudo para fabricar conectores de señales, terminales eléctricos y contactos de baterías. Estos componentes necesitan precisión y durabilidad en espacios limitados.

2. Cojinetes y casquillos resistentes al desgaste

Debido a su resistencia al desgaste, el cobre berilio se utiliza habitualmente para fabricar cojinetes y casquillos deslizantes. Estas piezas suelen estar sometidas a fricción, vibración y cargas pesadas. La resistencia a la fatiga del cobre berilio lo hace adecuado para un uso prolongado.

Un ejemplo bien conocido es el del sector de las aerolíneas. American Airlines sustituyó anteriormente los cojinetes de cobre tradicionales por cojinetes de cobre berilio. Entonces, la vida útil mejoró de 8.000 a 28.000 horas. Este tipo de resistencia reduce enormemente los tiempos de inactividad y los costes de mantenimiento.

3. Herramientas a prueba de explosiones

Otro excelente atributo del cobre berilio es que no produce chispas. Las herramientas fabricadas con metales normales, cuando se golpean contra una superficie dura, emiten chispas, creando un enorme riesgo para la seguridad en entornos explosivos como refinerías de petróleo, plantas químicas y minas.

Sin embargo, las herramientas de cobre berilio eliminan ese riesgo. Se utilizan en llaves, destornilladores, martillos y cinceles donde puede haber vapores o gases inflamables. Estas herramientas dan a los empleados una sensación de seguridad y satisfacen estrictos requisitos de seguridad en entornos de trabajo peligrosos.

4. Moldes de precisión y fundición a presión

El cobre berilio posee buena conductividad térmica, alta dureza y resistencia a la deformación por calor. Por lo tanto, es adecuado para el uso en moldes, especialmente para moldes de inyección de plástico y fundición a presión. Su buena conductividad térmica permite también el enfriamiento rápido de las piezas de plástico.

Los moldes de cobre berilio también son conocidos por su buen acabado superficial y su baja fatiga térmica. Estas aleaciones también pueden mantener tolerancias estrechas. Además, la reutilización de la aleación reduce los costes totales en la fabricación de moldes.

[1]

5. Componentes eléctricos de alta conductividad

En aplicaciones de resistencia y también de alta conductividad eléctrica, se utilizan ampliamente ciertas aleaciones de cobre berilio, a saber, Cu-Ni-Be y Co-Cu-Be. Estas aleaciones pueden ofrecer una conductividad eléctrica de hasta el 50% de lanorma IACS(International Annealed Copper Standard) y se utilizan para contactos eléctricos, electrodos y elementos de relé de alto rendimiento.

Por ejemplo, se utiliza en electrodos de soldadura por resistencia. Estos electrodos deben transportar corrientes eléctricas elevadas. También deben soportar el desgaste mecánico y la tensión térmica.

Tipos de aleaciones de cobre berilio

Las aleaciones de cobre berilio se clasifican en dos tipos:

-Cobre berilio de alta conductividad (0,2%-0,6% Be): Se centra en la conductividad a expensas de la resistencia; se utiliza en electricidad y electrónica.

-Cobre berilio de alta resistencia (1,6%-2,0% Be): Ofrece la máxima resistencia con una gran conductividad; adecuado para aplicaciones estructurales y mecánicas;

También se pueden clasificar en 4 tipos fundamentales según la Norma Americana:

1. C17200 (1,8-2,0%Be)

  • Máxima resistencia (hasta 200 ksi tras tratamiento térmico), gran resistencia a la fatiga y al desgaste.
  • Utilizado en Aeroespacial, instrumentos de precisión, conectores, moldes.

2. C17300 (0,2-0,6%Be, plomo añadido)

  • Menor resistencia pero mejor maquinabilidad.
  • Utilizado para fabricar conectores eléctricos, interruptores, elementos de fijación.

3. C17500 (0,4-0,7%Be, cobalto añadido)

  • Buena conductividad eléctrica y térmica, resistencia moderada.
  • Puede encontrarse en componentes de soldadura por resistencia, contactos eléctricos.

4. C17510 (0,4-0,7%Be, níquel añadido)

  • Mayor resistencia que el C17500, buena conductividad.
  • Tiene aplicaciones en automoción y sistemas eléctricos aeroespaciales.

Más información: Tipos comunes de cobre berilio

Conclusión

La resistencia y las propiedades del cobre berilio lo hacen útil en muchas industrias. Puede encontrarlo en conectores electrónicos o como herramienta antichispas. Las aleaciones de BeCu nunca defraudan. Para más aleaciones de cobre berilio, consulte Stanford Advanced Materials (SAM).

Tabla resumen: Aplicaciones generales del cobre berilio

Usos

Características

Ejemplos

Componentes elásticos y conductores

Alta resistencia, elasticidad, buena conductividad

Muelles, conectores, contactos de interruptor, terminales de batería

Cojinetes y casquillos resistentes al desgaste

Gran resistencia al desgaste y a la fatiga

Cojinetes y casquillos de aeronaves

Herramientas antideflagrantes

Sin chispas, resistentes a la corrosión

Martillos, llaves inglesas, cinceles

Moldes de precisión y fundición a presión

Alta dureza, conductividad térmica

Moldes de inyección de plástico, moldes de fundición a presión, herramientas de precisión

Piezas eléctricas de alta conductividad

Resistencia y conductividad (hasta 50% IACS)

Electrodos de soldadura, contactos eléctricos, componentes de relés

Referencias:

[1] Baum, Markus & Jasser, Fabian & Stricker, Michael & Anders, Denis & Lake, Simone. (2022). Simulación numérica del proceso de llenado de moldes y su validación experimental. Revista Internacional de Tecnología de Fabricación Avanzada. 120. 1-12. 10.1007/s00170-022-08888-9.

Sobre el autor

Chin Trento

Chin Trento tiene una licenciatura en química aplicada de la Universidad de Illinois. Su formación educativa le proporciona una base amplia desde la cual abordar muchos temas. Ha estado trabajando en la redacción de materiales avanzados durante más de cuatro años en Stanford Advanced Materials (SAM). Su principal objetivo al escribir estos artículos es proporcionar un recurso gratuito, pero de calidad, para los lectores. Agradece los comentarios sobre errores tipográficos, errores o diferencias de opinión que los lectores encuentren.

RESEÑAS
{{viewsNumber}} Pensamiento en "{{blogTitle}}"
{{item.created_at}}

{{item.content}}

blog.levelAReply (Cancle reply)

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados*

Comentario
Nombre *
Correo electrónico *
{{item.children[0].created_at}}

{{item.children[0].content}}

{{item.created_at}}

{{item.content}}

Más Respuestas

DEJA UNA RESPUESTA

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados*

Comentario
Nombre *
Correo electrónico *

SUSCRÍBETE A NUESTRO NEWSLETTER

* Tu Nombre
* Su Correo Electrónico
¡Éxito! Ahora estás suscrito
¡Te has suscrito con éxito! Revisa pronto tu bandeja de entrada para ver los excelentes correos electrónicos de este remitente.

Noticias y artículos relacionados

MÁS >>
Tipos comunes de cobre berilio

El cobre de berilio (BeCu) es una aleación de alto rendimiento conocida por su combinación de fuerza, conductividad y resistencia a la corrosión. Se utiliza ampliamente en diversas industrias, como la aeroespacial, la electrónica y la manufacturera. Conozcamos las características, clasificación, aplicaciones y fabricación de la aleación de cobre berilio.

SABER MÁS >
Revolucionando la fotónica: el papel de los recubrimientos ópticos de película fina a medida

Los revestimientos ópticos personalizados sobre plataformas de SiO₂ y ZnSe no son meras mejoras incrementales, sino que representan un cambio de paradigma en el diseño fotónico. Al tender puentes entre la ciencia de los materiales, el modelado computacional y la ingeniería de aplicaciones, estas tecnologías permiten a las industrias aprovechar la luz con una precisión sin precedentes.

SABER MÁS >
Todo sobre el alambre de molibdeno y el corte por electroerosión

En el mundo del mecanizado de precisión, cada milésima de milímetro importa. Y en el mecanizado por descarga eléctrica (EDM), en el que el metal se elimina mediante chispas controladas, el tipo de hilo que se utiliza desempeña un papel fundamental. Un material que ha revolucionado silenciosamente este campo es el hilo de molibdeno.

SABER MÁS >
Deja Un Mensaje
Deja Un Mensaje
* Tu Nombre:
* Su Correo Electrónico:
* Nombre del producto:
* Tu teléfono:
* Comentarios: