Productos
  • Productos
  • Categorías
  • Blog
  • Podcast
  • Solicitud
  • Documento
|
SOLICITAR PRESUPUESTO
/ {{languageFlag}}
Seleccionar Idioma
Stanford Advanced Materials {{item.label}}
Stanford Advanced Materials
/ {{languageFlag}}
Seleccionar Idioma
Stanford Advanced Materials {{item.label}}

Aplicaciones del hafnio

El hafnio pertenece al grupo 4 de la tabla periódica, junto con el Ti y el Zr. Tiene un número atómico de 72 y una masa atómica de 178.
Las propiedades geoquímicas del Hf y el Zr son muy similares, ya que el radio iónico del Hf (71 pm) es casi idéntico al del Zr (72 pm). Todos los minerales de Zr contienen Hf y no suelen conocerse minerales puros de Hf.

nuclear sub
En general, las rocas ígneas y metamórficas contienen cantidades muy pequeñas de Hf. El hafnio puede utilizarse como indicador de la mineralización de Zr. Valores elevados de Hf indican la presencia de rocas félsicas, especialmente masas intrusivas. La naturaleza resistente de los minerales de Hf limita la concentración de Hf en el agua natural. El hafnio suele estar presente en el agua natural en concentraciones inferiores a 0,1 µg l-1.

Hafnium application
Las aguas residuales son la principal fuente antropogénica de Hf. El hafnio se utiliza en la producción de filamentos de bombillas eléctricas, tubos catódicos de rayos X, barras de control de reactores, como aleación con Ti, Nb, Ta y Fe, y en la industria cerámica. Varias investigaciones realizadas en los años 60 y 70 demostraron que las concentraciones de Hf no eran elevadas en zonas de actividad industrial, y parece que las fuentes geológicas de Hf son más importantes que las antropogénicas.
El hafnio no tiene ninguna función biológica conocida. Se dispone de muy poca información sobre su toxicidad, pero en general se considera de baja toxicidad. No se han notificado efectos negativos sobre el medio ambiente. No obstante, dado que no se dispone de datos suficientes sobre el efecto del Hf en la salud humana, debe considerarse potencialmente tóxico.

Sobre el autor

Chin Trento

Chin Trento tiene una licenciatura en química aplicada de la Universidad de Illinois. Su formación educativa le proporciona una base amplia desde la cual abordar muchos temas. Ha estado trabajando en la redacción de materiales avanzados durante más de cuatro años en Stanford Advanced Materials (SAM). Su principal objetivo al escribir estos artículos es proporcionar un recurso gratuito, pero de calidad, para los lectores. Agradece los comentarios sobre errores tipográficos, errores o diferencias de opinión que los lectores encuentren.

RESEÑAS
{{viewsNumber}} Pensamiento en "{{blogTitle}}"
{{item.created_at}}

{{item.content}}

blog.levelAReply (Cancle reply)

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados*

Comentario
Nombre *
Correo electrónico *
{{item.children[0].created_at}}

{{item.children[0].content}}

{{item.created_at}}

{{item.content}}

Más Respuestas

DEJA UNA RESPUESTA

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados*

Comentario
Nombre *
Correo electrónico *

Noticias y artículos relacionados

MÁS >>
Materiales fluorados comunes en aplicaciones industriales

Los compuestos de fluoruro se utilizan ampliamente en múltiples industrias debido a sus propiedades únicas, como la estabilidad química, la resistencia térmica y la claridad óptica.

SABER MÁS >
Materiales electrónicos esenciales: Parte 2 - Carburo de silicio

El carburo de silicio (SiC) se ha consolidado como un material crucial en los materiales electrónicos debido a sus ventajas únicas, como su alta conductividad térmica, dureza y rendimiento superior en entornos de alta temperatura, alta presión y alta frecuencia.

SABER MÁS >
Colimadores multilámina: Una guía completa con casos

Un colimador multilámina (MLC) es un dispositivo avanzado integrado en las máquinas de radioterapia para dar forma y dirigir los haces de radiación con precisión. Compuestos por numerosas hojas o escudos móviles de aleación de tungsteno, los MLC sustituyen a métodos más antiguos, como los bloques personalizados basados en plomo, para lograr la administración selectiva de la radiación.

SABER MÁS >
Deja Un Mensaje
Deja Un Mensaje
* Tu Nombre:
* Su Correo Electrónico:
* Nombre del producto:
* Tu teléfono:
* Comentarios: