Especificaciones de Cilostazol
Nombre del producto |
Cilostazol |
Número de Registro CAS |
73963-72-1 |
Fórmula molecular |
C₂₀H₂₇N₅O₂ |
Peso molecular |
369,46 g/mol |
Pureza |
>98 % |
Aspecto |
Polvo blanquecino |
Envase |
1kg-25kg |
Caducidad |
2 años |
Funciones |
Se utiliza para tratar la aterosclerosis, la arteritis de Takayasu, la tromboangeítis obliterante, la oclusión arterial crónica debida a la diabetes, la arteritis de Takayasu, la tromboangeítis obliterante, la oclusión arterial crónica debida a la diabetes. |
Descripción del cilostazol
El cilostazol es un derivado de la quinolinona desarrollado por primera vez como agente antitrombótico, que inhibe la agregación plaquetaria dependiente del ADP. Regula la proliferación celular, estimula el nivel de monofosfato de adenosina cíclico (AMPc) e induce la proteína cinasa dependiente de AMP cíclico. Esto está mediado por la inhibición selectiva y específica de la fosfodiesterasa de nucleótidos cíclicos (IC50 = 200 nM). Debido a sus efectos sobre las plaquetas, el cilostazol es útil en diversas afecciones, como la arteriopatía periférica, el ictus y la estenosis post--stent. Las isoformas CYP3A4, CYP3A5 y CYP1B1 del citocromo P450 (CYP) lo metabolizan en productos que también afectan a la agregación plaquetaria.
El cilostazol es un antiagregante plaquetario y un vasodilatador. Actúa impidiendo que las células sanguíneas llamadas plaquetas se adhieran entre sí.
Aplicaciones del cilostazol
- Se utiliza para tratar la enfermedad arterial crónica y la claudicación intermitente.
- Se utiliza para reducir la proliferación de la línea celular Madin-Darby (MDCK) mediante la regulación a la baja de c-Myc.
- Prevención secundaria del ictus
Referencia:
- Suri, A., et al.: J. Clin. Pharmacol. 38, 144 (1998), Park, S.-W., et al: Am. J. Cardiol., 84, 511 (1999), Tsuchikane, E., et al: Circulation, 100, 21 (1999).
- Koga, Y., Kihara, Y., Okada, M., et al. 2(1H)-Quinolinone derivatives as novel anti-arteriostenotic agents showing anti-thrombotic and anti-hyperplastic activities. Bioorganic & Medicinal Chemistry Letters 8(12), 1471-1476 (1998).
- Taniguchi K, Ohtani H, Ikemoto T, Miki A, Hori S, Sawada Y (octubre de 2007): "Possible case of potentiation of the antiplatelet effect of cilostazol by grapefruit juice". Revista de Farmacia Clínica y Terapéutica. 32 (5): 457-9. doi:10.1111/j.1365-2710.2007.00844.x. PMID 17875111
- Au, T.B., Golledge, J., Walker, P.J., et al. Peripheral arterial disease - diagnosis and management in general practice. Aust.Fam.Physician 42(6), 397-400 (2013).