Polifosfato de amonio Descripción:
El polifosfato de amonio[(NH4PO3)n(OH)2], disponible en la plataforma Stanford Advanced Materials (SAM) , posee propiedades distintivas. Este compuesto, caracterizado por su estructura polimérica, sirve como eficaz retardante de llama debido a su capacidad para liberar agua cuando se expone al calor, inhibiendo así la combustión. Gracias a su gran estabilidad térmica y compatibilidad con diversos materiales, el polifosfato de amonio encuentra aplicaciones en la producción de polímeros, revestimientos y textiles, contribuyendo significativamente a las medidas de seguridad contra incendios en productos industriales y de consumo. Su disponibilidad a través de la plataforma SAM facilita el acceso a la investigación de laboratorio, la síntesis farmacéutica y otros esfuerzos químicos, mejorando los avances en múltiples disciplinas científicas.
Especificaciones del polifosfato de amonio:
Fórmula molecular
|
(NH4PO3)n(OH)2
|
Densidad
|
1,75-1,9 g/cm3
|
Peso molecular
|
97.01
|
Punto de fusión
|
240-275℃
|
Solubilidad en agua
|
Insoluble en agua
|
Aspecto
|
Cristales blancos o polvo
|
Polifosfato de amonio Aplicaciones:
1. Retardantes de llama: Se utiliza comúnmente como aditivo retardante de llama en plásticos, textiles y revestimientos. Cuando se expone al calor, libera vapor de agua, que diluye los gases inflamables y suprime la combustión.
2. Producción de polímeros: El polifosfato de amonio se utiliza como retardante de llama y supresor de humo en la producción de polímeros como el polipropileno, polietileno y resinas epoxi.
3. 3. Recubrimientos y pinturas: Se añade a revestimientos y pinturas para mejorar su resistencia al fuego e inhibir la propagación de las llamas en caso de incidentes de incendio.
4. Textiles: En la industria textil, se aplica a tejidos y fibras para impartir propiedades ignífugas, mejorando la seguridad de la ropa, la tapicería y las cortinas.
5. 5. Adhesivos: Se utiliza en la formulación de adhesivos ignífugos para unir diversos materiales, garantizando la seguridad contra incendios en la construcción y la fabricación.
6. Fertilizantes: En la agricultura, el Polifosfato de Amonio se utiliza como fuente de fósforo y nitrógeno en fertilizantes, promoviendo el crecimiento y desarrollo de las plantas.
7. Tratamiento del agua: También puede encontrar aplicación en procesos de tratamiento de aguas como inhibidor de la corrosión e inhibidor de incrustaciones en entornos industriales.